Estudio Optométrico
La optometría es la ciencia que estudia el sistema visual, con el fin de obtener la máxima eficacia visual. Es una profesión sanitaria dedicada al cuidado de la salud visual y ocular mediante la prevención, detección, tratamiento y corrección de alteraciones visuales no patológicas como son defectos refractivos, acomodativos, musculares, sensoriales y perceptuales.
Mediante el estudio optométrico se evalúan las capacidades visuales con el fin de detectar disfunciones de refracción, acomodación y/o coordinación binocular que puedan alterar el sistema visual provocando visión borrosa, fatiga visual, molestias oculares, dolor de cabeza, visión doble, desviación de un ojo, dificultad de concentración e incluso retraso en el aprendizaje.
Examen optométrico Completo:
Examen de Eficacia
- Estado Refractivo: Graduación de la visión.
- Agudeza visual
- Análisis de los Movimientos oculares.
- Estereopsis: Visión en profundidad, visión 3D.
- Acomodación: Enfoque y desenfoque
- Binocularidad: Coordinación simultánea de ambos ojos
- Cognición: Procesamiento de la información visual
- Reflejos pupilares: Exploración de las pupilas
- Biomicroscopía: Evaluación de la parte anterior del ojo
- Fondo de ojo: Evaluación de la parte posterior del ojo
Examen de percepción
Las habilidades visuo-perceptivas son aquellas que nos permiten comprender aquello que estamos viendo, ya que se trata de cómo el cerebro integra y percibe la información que le llega a través de los ojos.
- Memoria visual
- Discriminación visual
- Relaciones visoespacial
- Memoria visual secuencial
- Cerramiento visual
- Figura-fondo
- Constancia de forma
- Test de lectura
- Relación Visuo-auditiva